31/07/2025

Recetas del mundo

Hace tiempo que quería crear un blog de recetas de cualquier parte del mundo. Hasta ahora no lo había hecho porque no sabía como hacerlo. Intenté crear uno con Wordpress pero lo dejé por imposible.

Ahora he comenzado un curso de creación de blogs en la Universidad Popular de Zaragoza (UPZ) con una simpática y eficiente profesora (Ana Bartolomé) a la que quiero dedicar y dar las gracias con este blog. Por supuesto que también lo quiero dedicar a mi querida esposa Elena, a mis hijos Andrea y Raúl y al mejor niño y más guapo del mundo, a mi adorado nieto Guillén.

También quiero dedicar y agradecer todo lo que me han enseñado a dos grandes cocineros y amigos: Hugo López Díaz y Daniel Yranzo Gracia.

A partir de ahora iré poniendo recetas de muchos países, en algunos he estado y en otros he disfrutado de su comida en restaurantes en España principalmente pero también en otros países. Por ejemplo, recuerdo haber ido en Berlín a un restaurante etíope o en Nueva Zelanda a uno coreano. 

Nota: Las recetas son para 4 personas salvo que diga explícitamente que son para otra cantidad.

Otrosí digo:

Las recetas son como las hago yo, pero cada cual las puede adaptar a sus gustos. Si alguien no tolera la cebolla, la puede quitar o sustituir por puerro, por ejemplo. Si hay una receta con bacalao, la yaya Teresa la puede cambiar por merluza. Vamos que cada un@ la haga a su manera. He dicho.

Brocheta de solomillo ibérico al teriyaki con piña

 

Ingredientes:

 
1 solomillo ibérico de cerdo
Salsa teriyaki
½ piña natural
Sésamo 

 

Elaboración:

 
Cortamos el solomillo en daditos al gusto. Reservamos.
Por otro lado, cortamos la piña en daditos similares a los del solomillo y en una sartén antiadherente con muy poquito aceite, doramos la piña por todos sus lados.
Procedemos del mismo modo con el solomillo, o sea, lo doramos por todos los lados. Una vez doradito, en esa misma sartén lo salteamos con un poco de salsa teriyaki, dejamos caramelizar los dados de solomillo, los sacamos de la sartén y los espolvoreamos con sésamo. Para terminar, insertamos los daditos en el palo de la brocheta, alternando los daditos de solomillo y los dados de piña.


 

23/07/2025

Royale de foie al PX

 

Ingredientes:

150 gr de foie
200 ml de caldo de ave
3 láminas de gelatina
150 gr de nata
1 chupito de Pedro Ximénez
Guirlache
Sal
Pimienta 

Elaboración:

 
Calentamos en un cazo el caldo de ave junto al Pedro Ximénez, sacamos del fuego, dejamos templar y disolvemos las hojas de gelatina prehidratadas (dejamos hidratar en agua muy fría durante unos 5 minutos), añadimos el foie, (que habremos plancheado ligeramente en una sartén muy caliente, vuelta y vuelta hasta que comience a dorarse) y la nata y trituramos todo. Lo pasamos por un colador de tela metálica, lo rectificamos de sal y pimienta y lo vertemos en los vasitos o moldes seleccionados. Dejamos enfriar y espolvoreamos con guirlache triturado en un mortero.
 

 

 

15/07/2025

Milhojas de mousse de gambas y vieira

 

Ingredientes:

 

Para las hojas:

 
1 lámina de hojaldre
1 huevo
Semillas variadas
4 vieiras

 

Para la mousse de gambas:

 
Harina
Brandy
Salsa HP o kétchup
Ajo
Sal
Pimienta
Cebolla
360 gr de gambas peladas 

 

Elaboración:

 
Doramos el ajo picado en un poquito de aceite y añadimos la cebolla picada, dejamos pochar. Cuando está bien pochado, le añadimos las gambas picadas, dejamos que cambien de color y las flambeamos con un poquito de brandy. Dejamos que evapore el alcohol y ligamos todo con un poquito de harina para absorber la grasa y le añadimos salsa HP o kétchup potente. Rectificamos de sal y pimienta.
Por otro lado, plancheamos ligeramente por las dos caras las vieiras, dejamos enfriar y laminamos.
Mientras tanto, cortamos la lámina de hojaldre dándole la forma deseada, las ponemos en una placa del horno con papel debajo, las pintamos con un poquito de huevo batido y espolvoreamos con semillas al gusto, introducimos a unos 180º C hasta que lo veamos suficientemente dorado.
Dejamos enfriar y los abrimos en horizontal, rellenamos con la mousse de gambas la base del hojaldre y lo cubrimos con las láminas de vieiras, cerramos con las tapas de hojaldre.