15/09/2025

Recetas del mundo

Hace tiempo que quería crear un blog de recetas de cualquier parte del mundo. Hasta ahora no lo había hecho porque no sabía como hacerlo. Intenté crear uno con Wordpress pero lo dejé por imposible.

Ahora he comenzado un curso de creación de blogs en la Universidad Popular de Zaragoza (UPZ) con una simpática y eficiente profesora (Ana Bartolomé) a la que quiero dedicar y dar las gracias con este blog. Por supuesto que también lo quiero dedicar a mi querida esposa Elena, a mis hijos Andrea y Raúl y al mejor niño y más guapo del mundo, a mi adorado nieto Guillén y ahora a la princesa más bonita, mi nieta Julia.

También quiero dedicar y agradecer todo lo que me han enseñado a dos grandes cocineros y amigos: Hugo López Díaz y Daniel Yranzo Gracia.

A partir de ahora iré poniendo recetas de muchos países, en algunos he estado y en otros he disfrutado de su comida en restaurantes en España principalmente pero también en otros países. Por ejemplo, recuerdo haber ido en Berlín a un restaurante etíope o en Nueva Zelanda a uno coreano. 

Nota: Las recetas son para 4 personas salvo que diga explícitamente que son para otra cantidad.

Otrosí digo:

Las recetas son como las hago yo, pero cada cual las puede adaptar a sus gustos. Si alguien no tolera la cebolla, la puede quitar o sustituir por puerro, por ejemplo. Si hay una receta con bacalao, la yaya Teresa la puede cambiar por merluza. Vamos que cada un@ la haga a su manera. He dicho.

Espiral de piquillos con queso, rúcula y nueces

 

Ingredientes:

 

Para el bizcocho de piquillos:

 
100 gr de piquillos
2 huevos
100 gr de harina
1 cucharadita de impulsor
1 yogur natural
Sal
Pimienta
50 gr de AOVE 

 

Para el relleno:

 
100 gr de rulo de cabra
200 gr de queso crema
Rúcula
75 gr de nueces 

 

Elaboración:

 

Para el bizcocho de piquillos:

 
Ponemos los piquillos bien escurridos y secos en un vaso batidor junto a los huevos, el yogur, el aceite, la harina, el impulsor, la sal y la pimienta, y trituramos todo, vertemos esta mezcla, en un papel sulfurizado encima de una bandeja de horno, bien estirada dejando una altura de más o menos ½ cm y horneamos a 170º C hasta que esté cuajado el bizcocho, evitando que se dore porque si no, no podremos enrollarlo. Una vez lo sacamos del horno, antes de que se enfríe lo enrollamos con ayuda del mismo papel de horno. 

 

Para el relleno:

 
Dejamos enfriar, lo desenvolvemos y lo cubrimos con una mezcla que habremos hecho con la crema de queso, el rulo de cabra y las nueces picadas. Una vez hemos cubierto la lámina de bizcocho con la farsa de queso y nueces lo cubrimos con la rúcula, y enrollamos con cuidado, bien apretado y por último, cortamos en rodajas al gusto. 
 

 
 

08/09/2025

Puerros braseados con salsa de camembert y langostinos

 

Ingredientes:

4 puerros
16 langostinos
2 dientes de ajo
Parte verde de los puerros
200 gr de camembert
1 chorrito de vino blanco
250 gr de caldo de ave
1 cucharadita de copos de puré de patata
AOVE
Sal 
Pimienta
Romero fresco
Cebollino 

Elaboración:

 
Ponemos a cocer los puerros en tacos en una vaporera unos 10 minutos. Sacamos y los doramos en una sartén con una mezcla de romero fresco, mantequilla y AOVE.
Mientras doramos los ajos laminados en una cazuela con aceite y agregamos los langostinos pelados, cortados en taquitos y salpimentados. Cuando cambien de color, apagamos el fuego y reservamos.
Por otra parte, pochamos la parte verde de los puerros, mojamos con vino blanco, evaporamos, añadimos el caldo de ave y cocemos durante 10 minutos. Trituramos bien fino con el camembert, afinando de sal, pimienta negra  y una pizca de copos de puré de patata si fuese necesario para espesar.
Servimos los puerros cubiertos de salsa y terminamos con los langostinos  al ajillo y cebollino picado.
 

 

01/09/2025

Tartar de fuet

 

Ingredientes:

 

Para el tartar:

 
1/2 fuet
1 cucharada de alcaparras
Media cebolleta
1 pepinillo 

 

Para la salsa:

 
1 cucharadita de mostaza en grano
1 cucharadita de salsa Perrins
1 yema de huevo
1 chorrito de aceite de oliva
Tabasco
Sal 

 

Elaboración:

 

Para el tartar:

 
Quitamos la piel al fuet, lo cortamos en tiras y luego picamos en daditos pequeños. Picamos muy bien las alcaparras, el pepinillo y la cebolleta. Reservamos.

 

Para la salsa:

 
En un bol ponemos la yema de huevo, el aceite, el tabasco, la salsa Perrins y la mostaza en grano. Emulsionamos la mezcla. 
Introducimos los daditos de fuet, las alcaparras, pepinillo y cebolleta y rectificamos de sal. Yo le pongo poca sal o ninguna tras probarlo porque el fuet está ya curado y no necesitará nada de sal. 
 

 

25/08/2025

Croquetas de chorizo ibérico

 

Ingredientes:

125 gr de chorizo ibérico
½ l de leche
1/2 cebolla
50 gr de mantequilla
60 gr de harina
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Huevo 
Pan rallado 
Pan de migas o panko 

Elaboración:

 

En una sartén o cazo fundimos la mantequilla y pochamos en ella la cebolla muy picadita. Una vez bien pochada añadimos el chorizo picadito en trozos al gusto, dejamos que suelte la grasa y le añadimos la harina, trabajamos bien hasta que no queda nada de harina blanca, y le vamos añadiendo poco a poco la leche que habremos calentado previamente. Cuando tengamos toda la leche incorporada y hemos conseguido una masa homogénea rectificamos de sal, pimienta y nuez moscada al gusto. 
Enfriamos la masa que habremos puesto en una bandeja amplia cubierta con papel filma a piel, primero a temperatura ambiente y luego en la nevera. 
Vamos formando las croquetas y las pasamos por pan rallado, luego por huevo batido y por último por pan de migas o panko.
Freímos en aceite caliente. Las sacamos a papel absorbente para eliminar el aceite sobrante y servimos.


 

 

19/08/2025

Blinis de salmón con crema de queso a la mostaza

 

Ingredientes:

 

Para los blinis:

 
100 gr de harina
Sal
Pimienta
12 gr de levadura fresca
1 huevo
Aceite de oliva
200 ml de leche 

 

Para el relleno:

 
200 gr de crema de queso
Eneldo
1 c/s de mostaza antigua
Cebollino
Salmón ahumado
Pepinillos
Sal
Pimienta 

 

Elaboración:

 

Para los blinis:

 
Calentamos la mitad de la leche, aproximadamente, un poquito. Disolvemos en ella la levadura fresca y una vez disuelta la mezclamos con la otra parte de leche. En un bol ponemos la harina, le añadimos la leche con la levadura y también la yema de huevo, mezclamos bien y salpimentamos.
Dejamos fermentar la mezcla una media hora y pasado este tiempo le mezclamos con movimientos envolventes la clara de huevo montada a punto de nieve. Vertemos pequeñas tortitas en una sartén antiadherente, que habremos engrasado con aceite con ayuda de un papel de cocina. Dejamos que se doren, les damos la vuelta y doramos también. 

 

Para el relleno:

 
Hacemos una mezcla con la crema de queso, la mostaza antigua y el eneldo.
Colocamos el blini de base, lo cubrimos con un poquito de crema de queso, ponemos encima daditos o un rollito de salmón ahumado, y decoramos con una rodajita de pepinillo y terminamos con cebollino.
 

 
 
 

 

11/08/2025

Bomba de bacalao sorpresa

 

Ingredientes:

Bacalao ahumado
½ bote de piquillos
1 cebolla
2 dientes de ajo
4 huevos
Pan de molde
Vino blanco
Cebollino

Elaboración:

 
Lo primero que vamos a hacer es elaborar los huevos flor. Cogemos un aro metálico ancho, un bol o un vaso y lo cubrimos con papel film. Bañamos con un poquito de aceite, cascamos el huevo encima del film y salamos. Atamos con fuerza el paquetito y lo cocemos al baño maría 4 o 5 minutos (a vuestro gusto). Enfriamos en agua fría o mejor con hielo y reservamos.
Por otro lado, forramos el molde seleccionado con papel film (en este caso un bol semiesférico), encamisamos el molde con las lonchas de bacalao ahumado. Introducimos en el bol el huevo flor sin el papel film (obviamente) y cubrimos todo con un revoltillo que habremos hecho dorando los ajos laminados en una sartén con un poquito de aceite. Una vez dorados añadimos la cebolla en juliana y dejamos pochar, una vez pochada, añadimos los piquillos cortados en tiras y rehogamos todo junto. Vertemos un poco de vino blanco, dejamos evaporar el alcohol y rectificamos de sal.
Una vez cubierto el huevo, cortamos el pan en forma circular con el tamaño de la base del bol, lo tostamos y lo ponemos de base en el bol del bacalao, le damos la vuelta y retiramos el papel film. A la hora de servir, calentamos ligeramente la bomba y espolvoreamos con cebollino.
 

 

 

 

 


 

04/08/2025

Ensalada de lentejas y gambones con pico de gallo

 

Ingredientes:

 

Para la ensalada:

 
200 gr de lentejas pequeñas
1 cabeza de ajos
Laurel 
12 gambones 
Sal
Agua 

 

Para el pico de gallo:

 
1 cebolla morada
1 tomate 
2 aguacates maduros 
Guindillas en conserva
Cilantro fresco
1 limón o lima
Sal
Pimienta negra
AOVE 

 

Elaboración:

Empezamos cociendo las lentejas. Las ponemos en la olla exprés con agua del tiempo, ya que se cuecen
desde frío, y agregamos una pizca de sal, la cabeza de ajos y una hoja de laurel. Cocemos durante unos 25minutos. Tienen que quedar enteras. También podemos usar un bote de lentejas cocidas si nos resulta más rápido o más cómodo.
Para el pico de gallo picamos fina la cebolla morada y el tomate (quitándole la piel y las semillas) y cortamos en juliana fina el cilantro y los aguacates también picados finos. Añadimos ralladura y zumo de limón o lima, pimienta negra molida y aceite de oliva virgen extra, y mezclamos bien el conjunto.
Aparte, plancheamos los gambones y sacamos el coral de sus cabezas en un bote de cristal. Añadimos aceite de oliva virgen extra, un poco del líquido de conserva de las guindillas, sal, pimienta negra, y agitamos enérgicamente. Vertemos este aliño al pico de gallo y ponemos también los langostinos picados en trozos no muy grandes.
Escurrimos las lentejas cocidas y las ponemos en el bol del picadillo. Es el momento de poner las
guindillas picadas en rodajitas y mezclamos el conjunto.
Para emplatar, servimos una buena ración en el plato, decoramos con sésamo, un chorrito de aceite de
oliva y unas hojas de cilantro.

 


 

31/07/2025

Brocheta de solomillo ibérico al teriyaki con piña

 

Ingredientes:

 
1 solomillo ibérico de cerdo
Salsa teriyaki
½ piña natural
Sésamo 

 

Elaboración:

 
Cortamos el solomillo en daditos al gusto. Reservamos.
Por otro lado, cortamos la piña en daditos similares a los del solomillo y en una sartén antiadherente con muy poquito aceite, doramos la piña por todos sus lados.
Procedemos del mismo modo con el solomillo, o sea, lo doramos por todos los lados. Una vez doradito, en esa misma sartén lo salteamos con un poco de salsa teriyaki, dejamos caramelizar los dados de solomillo, los sacamos de la sartén y los espolvoreamos con sésamo. Para terminar, insertamos los daditos en el palo de la brocheta, alternando los daditos de solomillo y los dados de piña.
 


 

23/07/2025

Royale de foie al PX

 

Ingredientes:

150 gr de foie
200 ml de caldo de ave
3 láminas de gelatina
150 gr de nata
1 chupito de Pedro Ximénez
Guirlache
Sal
Pimienta 

Elaboración:

 
Calentamos en un cazo el caldo de ave junto al Pedro Ximénez, sacamos del fuego, dejamos templar y disolvemos las hojas de gelatina prehidratadas (dejamos hidratar en agua muy fría durante unos 5 minutos), añadimos el foie, (que habremos plancheado ligeramente en una sartén muy caliente, vuelta y vuelta hasta que comience a dorarse) y la nata y trituramos todo. Lo pasamos por un colador de tela metálica, lo rectificamos de sal y pimienta y lo vertemos en los vasitos o moldes seleccionados. Dejamos enfriar y espolvoreamos con guirlache triturado en un mortero.
 

 

 

15/07/2025

Milhojas de mousse de gambas y vieira

 

Ingredientes:

 

Para las hojas:

 
1 lámina de hojaldre
1 huevo
Semillas variadas
4 vieiras

 

Para la mousse de gambas:

 
Harina
Brandy
Salsa HP o kétchup
Ajo
Sal
Pimienta
Cebolla
360 gr de gambas peladas 

 

Elaboración:

 
Doramos el ajo picado en un poquito de aceite y añadimos la cebolla picada, dejamos pochar. Cuando está bien pochado, le añadimos las gambas picadas, dejamos que cambien de color y las flambeamos con un poquito de brandy. Dejamos que evapore el alcohol y ligamos todo con un poquito de harina para absorber la grasa y le añadimos salsa HP o kétchup potente. Rectificamos de sal y pimienta.
Por otro lado, plancheamos ligeramente por las dos caras las vieiras, dejamos enfriar y laminamos.
Mientras tanto, cortamos la lámina de hojaldre dándole la forma deseada, las ponemos en una placa del horno con papel debajo, las pintamos con un poquito de huevo batido y espolvoreamos con semillas al gusto, introducimos a unos 180º C hasta que lo veamos suficientemente dorado.
Dejamos enfriar y los abrimos en horizontal, rellenamos con la mousse de gambas la base del hojaldre y lo cubrimos con las láminas de vieiras, cerramos con las tapas de hojaldre.




 

30/06/2025

Suquet de rape y bogavante

 

Ingredientes:

 

1 rape
4 gambones
½ bogavante
1 cebolla
2 o 3 dientes de ajo
4 patatas
1 c/s de carne de pimiento choricero
1 ñora
12 almendras
12 avellanas
1 rebanada de pan
Tomate triturado
Laurel
Sal
Pimienta
Brandy

 

Elaboración:

 
Lo primero que vamos a hacer es el fumet. En una perola ponemos aceite al fuego y dejamos dorar en ella la cebolla troceada a groso modo, las cabezas de los gambones y la espina del rape. Una vez está todo un poco dorado lo cubrimos con un litro de agua aproximadamente y añadimos el laurel y la ñora sin el rabito y las pepitas. Dejamos cocer unos 15 o 20 minutos.
Por otro lado, en una cazuela ponemos a dorar los dientes de ajo enteros pelados con un poquito de aceite, una vez comienzan a dorar, añadimos los frutos secos: almendras y avellanas y por último agregamos la rebanada de pan para que se fría, retiramos todo y lo majamos en un mortero o lo trituramos. Reservamos.
En esta misma cazuela, con el aceite sobrante de la fritura del majado, doramos el bogavante troceado y las colas de gambón, lo retiramos y reservamos. Y aquí mismo freímos el tomate triturado y añadimos las patatas troceadas estilo chascadas, agregamos la cucharada sopera de carne de pimiento choricero, vertemos una chorradita de brandy y dejamos que evapore el alcohol o flambeamos. Cubrimos esta mezcla con el fumet colado y dejamos que se cocinen las patatas. Cuando ya casi están, añadimos el rape troceado y salpimentado, la majada y el bogavante, dejamos cocinar al gusto de entre 3 y 5 minutos, rectificamos de sal y pimienta y por último, añadimos las colas de gambón.

 


 

24/06/2025

Taco crujiente de cóctel de marisco    

 

Ingredientes:

 

Para los tacos:

 
Tortillas mexicanas de maíz
Huevo
Sésamos 

 

Para el cóctel de marisco:

 
Pulpo cocido
Langostinos cocidos
Piña natural o en almíbar
Lechuga 

 

Para la salsa cóctel:

 
1 huevo
Sal
Vinagre o limón
3 partes de aceite de girasol
Brandy
Salsa Perrins
Zumo de naranja
Pimienta
Kétchup 

 

Elaboración:

 

Para los tacos:

 
Calentamos las tortillas unos 10 segundos en el horno microondas. Pintamos los lados con huevo batido, los espolvoreamos o sumergimos en una mezcla de sésamos, colocamos los tacos en forma de U invertida en una rejilla de horno y tostamos las tortillas a 180 º C. Dejamos enfriar. 

 

Para el cóctel de marisco:

 
Cortamos la lechuga en juliana, le añadimos las colas de langostinos cocidos cortados en dados hermosos, el pulpo troceado y la piña cortada en daditos semejantes a los de los langostinos. Mezclamos bien y le añadimos un poquito de salsa cóctel. Decoramos con salsa por encima y una cola de langostino entera. 

 

Para la salsa cóctel:

 
En un recipiente alto y estrecho ponemos 2 huevos junto a tres partes de aceite de girasol, sal y vinagre o limón. Emulsionamos la salsa con ayuda de una batidora hasta conseguir la textura adecuada.
Una vez tenemos una mayonesa con consistencia, le añadimos al gusto: el kétchup para dar color rosa, dos o tres golpes de salsa Perrins, un poquito de zumo de naranja, brandy para aromatizar y por último un poquito de pimienta para sazonar al gusto. 
 

 

17/06/2025

Magret de pato con confitura de tomate a la vainilla

 

Ingredientes:

 

Para la confitura de tomate:

 
5 tomates
250 gr de azúcar
2 ramitas de vainilla
Sal 

 

Para el magret:

 
1 magret de pato
Sal
Pimienta negra
AOVE

 

Elaboración:

 

Para la confitura de tomate:

 
Ponemos una cacerola al fuego con agua. Mientras tanto lavamos los pelamos, les quitamos el rabito y les hacemos una incisión en forma de x en la parte de arriba.
Cuando el agua rompe a hervir, introducimos en ella los tomates y cuando el agua vuelve a hervir tendremos un minuto aproximadamente los tomates dentro del agua, los sacaremos y enfriaremos con agua muy fría rápidamente.
Cuando los tengamos fríos los pelaremos y les quitaremos las pepitas totalmente, eso sí, el agua de dentro de los tomates la reservaremos para más adelante.
Una vez tenemos los tomates bien limpios, los cortaremos a daditos pequeños y los pondremos en un cazo al fuego, le añadimos el agua que habíamos reservado anteriormente, las vainas de la vainilla abiertas con sus semillas y por último el azúcar.
Dejamos reducir hasta obtener la textura deseada. 

 

Para el magret:

 
Ponemos el magret de pato en la tabla con la parte de la grasa para arriba. Por este lado le haremos unas incisiones en diagonal formando rombos.
Marcaremos el magret previamente salpimentado, primero por la parte de la grasa en una sartén a fuego medio alto entre 3 y 4 minutos y le daremos la vuelta manteniéndolo durante 2 minutos más o menos. Si vemos que la parte de la grasa no está suficientemente tostada, volveremos a dejar al fuego hasta conseguir la textura deseada.
Cuando haya enfriado un poquito lo pondremos en la tabla de cortar y lo filetearemos al grosor deseado, a mí me gusta más bien fino.
Lo colocaremos en el plato al gusto, espolvoreado de sal en escamas y le pondremos un poquito de la confitura de tomate que anteriormente hemos preparado. 
 

 

10/06/2025

Carpaccio de calabacín, pera, jamón y gorgonzola

 

Ingredientes:

1 calabacín
1 pera
Jamón serrano (80g aprox)
Nueces
Queso gorgonzola al gusto
Sal
Pimienta
AOVE 

Para la vinagreta:

1 cdta mostaza antigua
3 cdas AOVE
2 cdas vinagre de Módena
Zumo de 1/2 limón 
 

Elaboración:

Con un cuchillo o con una mandolina cortamos el calabacín en rodajas finas de ½ cm, aliñamos con sal y pimienta. En una sartén las doramos y después en esa misma sartén plancheamos la pera que habremos cortado en rodajas no muy finas a la que habremos pelado y quitado el corazón. Reservamos tanto el calabacín como la pera.

Introducimos todos los ingredientes de  la vinagreta en un bote herméticamente cerrado y emulsionamos.

Emplatamos poniendo  las rodajas de calabacín y la pera en círculos y añadimos trozos de jamón y nubes del queso gorgonzola. Disponemos nueces que habremos troceado con la mano o con la ayuda del lomo de un cuchillo. Finalmente vertemos la vinagreta por todo el plato.



 

03/06/2025

Escabeche de garbanzos con mejillones

 

Ingredientes:

 
400 gr. de garbanzos cocidos
1 kg de mejillones
1 cebolleta
2 zanahorias
1 cabeza de ajos
1 puerro
2 hojas de laurel
1 cs. de pimienta negra en grano
1 mandarina 

 

Para el escabeche:

 
Sal
Pimienta negra
Pimentón ahumado
1 vasito de vinagre de Jerez
1 vasito de vino blanco
AOVE

 

Elaboración: 

Doramos los vegetales (cebolleta y zanahoria) picados de diferentes formas junto con el laurel, la mandarina cortada por la mitad, la cabeza de ajos, el pimentón ahumado y unos granos de pimienta negra. Vertemos el vino, el vinagre y el aceite junto con los garbanzos escurridos. Cocinamos a fuego suave durante unos 20 minutos.
Mientras tanto, abrimos los mejillones cocinándolos al vapor con un poco de vino blanco. Retiramos las conchas e introducimos los mejillones en el escabeche junto con un poco de su propio jugo. Dejamos reposar al menos 4 horas para que se escabechen bien.
Servimos en un cuenco los garbanzos con los mejillones escabechados y terminamos con un toque de picante al gusto.


  

 

27/05/2025

Solomillo de cerdo Vitello Tonnato

La receta original es con ternera (vitello) pero con el solomillo de cerdo sigue quedando exquisita y es bastante más barata.

Ingredientes:

 

Para el solomillo:

 
1 solomillo de cerdo
Alcaparras
Vino blanco
½ puerro
1 ramita de apio
1 zanahoria
1 cebolla
½ cabeza de ajos
Laurel
Pimienta negra
Clavo
Sal
Pimienta

 

Para la salsa:

1 o 2 huevos
Aceite de girasol
2 latitas de atún en aceite
4 o 5 anchoas
Vinagre
1 cucharada de azúcar

 

Elaboración:

 

Para el solomillo:

 
Cortamos las verduras en dados de más o menos 1 cm (puerro, apio, cebolla, ajos, zanahoria), en una olla las doramos en un poquito de aceite. A continuación, introducimos las especias, el vino y el solomillo y cubrimos con agua. Una vez que empieza a hervir, dejamos cocer a fuego medio hasta que el solomillo esté a nuestro gusto, (lo ideal es que el centro del solomillo alcance los 60º C, si tenemos un termómetro es sencillo).
Una vez cocido lo sacamos del líquido y lo envolvemos en papel de aluminio, dejamos enfriar. Por otro lado, colamos el jugo y lo dejamos reducir al máximo.

 

Para la salsa:

 
Elaboramos una mayonesa normal con los huevos, las tres partes de aceite de girasol y el vinagre. Una vez tenemos una mayonesa más bien tirando a dura, añadimos las anchoas, las dos latas de atún en aceite y el azúcar. Si tenemos reducido el jugo de cocción del solomillo podemos añadir un poquito de este jugo para aclarar y dar más sabor a la salsa, rectificamos de sal y pimienta, como opción también podemos añadir un poco de mostaza… si nos gusta.
Una vez la carne fría, la cortamos en lonchas lo más fino que podamos (estilo roast beef) y las cubrimos con la salsa y echamos por encima unas alcaparras.


 





22/05/2025

Alcachofas con velouté de setas y jamón

 

Ingredientes:

 

Para las alcachofas:

 
6 alcachofas
2 ramas de perejil
Agua para cocer
2 c.s. de AOVE
Sal 

 

Para la velouté de setas:

 
300 gr de setas al gusto
1 cebolla
2 dientes de ajo
40 gr de migas de jamón
2 c.s. de harina
1 dl de vino blanco
2 dl de caldo de verdura
2 c.s. de AOVE
Cebollino picado
Sal

 

Elaboración:

 

Para las alcachofas:

 
Introducimos las alcachofas en entero (le quito las primeras capas para que ocupen menos) a una cazuela cubiertas de agua con sal y las ramas de perejil. Llevamos a ebullición y cocinamos hasta que podamos pinchar éstas con facilidad con una puntilla. Refrescamos. Limpiamos y reservamos cortadas en cuartos.

 

Para la velouté de setas:

 
En una cazuela, hacemos un sofrito con la cebolla, el ajo y el jamón.
Lavamos las setas de cultivo y cortamos en dados pequeños. Incorporamos a la cazuela y rehogamos el conjunto.
Agregamos una cucharada de harina y cocinamos bien la harina. Mojamos con el vino blanco y una vez haya evaporado, agregamos el caldo y ponemos a punto de sal.
Rectificamos de punto de sazón. 

En una sartén, doramos los cuartos de alcachofa. Emplatamos poniendo de base la velouté de setas y jamón, disponemos las alcachofas encima y espolvoreamos cebollino picado bien fino.
Si lo deseamos, se podrían acompañar de un huevo frito.
 



 

15/05/2025

Caldereta de rape con marisco

 

Ingredientes:

4 lomos de rape
Harina
Sal
Pimienta
AOVE
3 Patatas
300 gr de almejas
300 gr de langostinos
300 gr de calamares
1 cebolla
1 tomate
1 l de fumet
1 puñado de almendras
2 dientes de ajo
Perejil

 

Elaboración:

 
Se pasan los trozos de rape salpimentados por harina y se sellan en una sartén con abundante aceite caliente. Lo retiramos y lo reservamos.
En otra sartén con abundante aceite, freímos unas patatas troceadas.
En la misma sartén del rape, incorporamos el calamar troceado con el ajo y dejamos que se rehogue ligeramente. Añadimos la cebolla y el tomate. Rehogamos todo bien durante unos 12 minutos.
Incorporamos el pescado y las patatas fritas y cubrimos con el caldo de pescado.  Agregamos las almejas y dejamos que hierva todo durante 5 minutos.
Después incorporamos las gambas y un majado con ajo, perejil y almendra picada. Dejamos que dé un hervor y servimos.
 

 

 

07/05/2025

Croquetas de garbanzos y calabacín con salsa tzatziki

 

Ingredientes:

 

Para la masa de croquetas:

 
1 zanahoria
1 calabacín
AOVE
1 cebolla
400 gr de garbanzos
1 huevo
50 gr de pan rallado
Comino
Perejil
Sal

 

Para la salsa tzatziki:

 
200 gr de yogur griego
1 pepino sin piel ni pepitas
1 diente de ajo
Zumo y ralladura de 1 limón
Menta fresca o hierbabuena
Sal
Pimienta negra
AOVE

 

Para el rebozado:

 
80 gr de pan rallado
2 huevos
Sal
Pimienta negra

 

Elaboración:

 

Para la masa de croquetas:

 
Pelamos la zanahoria, el calabacín y los rallamos. En una sartén con aceite, añadimos la cebolla picada junto con la zanahoria y el calabacín. Salteamos las verduras durante unos 10 minutos y reservamos.
Escurrimos los garbanzos previamente cocidos  y los trituramos hasta formar una pasta y la disponemos en un bol. Añadimos las verduras salteadas, un huevo, el pan rallado, el comino, el perejil y salpimentamos.
Removemos hasta integrar todos los ingredientes. Tapamos la masa con papel film a piel y la llevamos a la nevera durante una hora. Cogemos pequeñas porciones de masa  y  formamos las croquetas.

 

Para la salsa tzatziki:

 
Rallamos el pepino, lo sazonamos y escurrimos presionando en un colador para quitar el agua. Mezclamos con ajo rallado,  el yogur griego, sal, pimienta negra, zumo y ralladura de limón,  menta o hierbabuena y AOVE. Integramos todo formando una salsa cremosa.

 

Para el rebozado:

 
Pasamos cada croqueta por huevo batido salpimentado y pan rallado. En una sartén con aceite suave las doramos. Las retiramos sobre papel absorbente y servimos junto a la salsa zatzkiki.